Astros

Multiverso: ¿Qué es y cuál es su relación con el Budismo?

Mientras más conocemos el Universo, más dudas nacen en nosotros. Es tan inmenso el espacio, que muchas veces ni siquiera lo dimensionamos, pues a lo largo de nuestra historia como seres humanos si algo hemos aprendido, es que somos cada vez más pequeños.

Primero, descubrimos que nuestro planeta era sólo uno de siete más. Después, que nuestro Sol era una estrella más de las miles de millones de la galaxia. Más tarde, que la Vía Láctea era solo una de las millones que hay en todo el Universo.

Pero ¿qué pasaría si ahora dijéramos que nuestro Universo es solo uno más de infinitos?  En esto se fundamenta la Teoría del Multiverso, propuesta en el siglo XIX como una idea alocada pero que, con las últimas investigaciones de Astronomía, está ganando fuerza.

¿Qué es el multiverso?

Esta teoría fue propuesta en el siglo XIX por el filósofo William James, señalando que en el mundo existen muchos universos paralelos. Este planteamiento, que en un comienzo no fue tomado en cuenta, ahora ya está siendo materia de estudio.

Ya son muchos los especialistas que señalan que quizá el origen del Universo no se debió a una única gran explosión, y que en el caso de que hubieran más, es probable que no todas se rigieran por la misma física. Esto podría haber dado lugar a diferentes universos que serían ser paralelos entre sí, hasta algunos estar escondidos a nuestros ojos.

Multiverso: ¿Qué relación tiene con el Budismo?

Esta idea que está sorprendiendo al mundo, no es una idea desconocida para el Budismo, religión que planteó este concepto desde las bases de su creación.

Su mirada plantea que el Universo no fue creado por un ser superior, sino que es un eterno ciclo donde todo forma parte  de destrucciones y de creaciones. Algo muy propio de la naturaleza, cuando crece una planta y muere ya ha fecundado esta tierra con anterioridad, por lo que su ciclo nunca acabará.

Dentro de la cosmología budista encontramos dos ramas: cosmología espacial, que describe la organización de los distintos mundos dentro del Universo, y cosmología temporal, que describe los ciclos de estos mundos, empezando y terminando su existencia.

Dentro de la cosmología espacial podemos encontrar dos ramas: la vertical, que apunta a muchos planos espirituales, donde algunos son más altos y superiores, y otros más bajos e inferiores. En cambio, la horizontal apunta a que dentro del universo no existe un inicio ni un fin, todo está en permanente cambio, todo se encuentra surgiendo, creciendo y falleciendo.

A grandes rasgos lo que plantea esta teoría, que coincide con la idea de los multiversos, es que el universo ha existido desde siempre y siempre existirá. Carece de límite temporal, no hay una mirada que juzgue ni un soberano que fiscalice las adversidades de la existencia.

Al igual como existe nuestro mundo y plano espiritual existen muchos más otros, por lo que pensar solo en una realidad, planeta, tiempo y forma de vida es una concepción que siempre quedó pequeña, al igual que la teoría del Big Bag quedó reducida a solo la posible explicación de nuestra galaxia y sistema solar.

VIDEO: Horóscopo semanal del 29 de agosto al 4 de septiembre para Cáncer, Escorpio y Piscis

Tags