Música

Sara Hebe apuesta por el tecno bailable y sonidos industriales en "Sucia estrella": "En vivo es más que rockero”

"Sucia estrella" se llama le nuevo disco de Sara Hebe. Un trabajo que está disponible en las distintas plataformas digitales desde el 8 de abril y del que la argentina siente que a la gente que la sigue le ha gustado mucho.

Un regreso discográfico con canciones más electrónicas, que apuesta por "el tecno, mucho baile y algunos temas industriales y muy raros".  "El rock no lo abandone, simplemente en el disco no hay instrumentos grabados ni hay un tema rockero", cuenta Sara Hebe en conversación con TiempoX.

Eso sí, advierte que "Sucia estrella" tiene un "sonido muy hardcore" y que "en vivo es más que rockero". "Por eso yo invito a que vayan a mis conciertos porque si se quedan en Spotify o YouTube no es lo mismo para nada. Es como que hago el disco y después con la banda lo llevo a otro nivel. A un sonido hardcore y orgánico muy potente", dice. Algo que se podrá atestiguar este sábado 13 de abril en Chile, cuando sea parte del festival Ritual.

Las presentaciones con bandas y una exploración por sonidos alejados de las pistas y más rockero es un denominador común en las presentaciones en vivo de algunos exponentes del trap, rap y reggaetón argentino como Trueno, Tiago PZK o Wos. Para Sara Hebe, la música "ha desdibujado los géneros y estilos" y los artistas de estos géneros necesitan de una banda "porque quizás se los pide las canciones".

Ha sido esta camada de artistas ligados al trap y la música urbana los que han roto fronteras y puesto a la Argentina en el radar del mainstream. "Creo que es porque la industria musical creció y mejoró muchísimo porque el capitalismo es un monstruo que se va perfeccionando. La tecnología al alcance de cualquier chico y chicas que produce a un nivel muy pro y con un sonido muy perfecto. Sí, de Argentina está saliendo un montón exponentes y de Chile también y de Colombia también", plantea Sara Hebe.

También tiene una visión bien crítica de las colaboraciones, asegurando que "no sé hasta qué punto hay generosidad". "Al final, las reglas las siguen marcando el mercado, el radar lo está marcando Spotify. Por ahí si no tenés tantos números o no estás en tal radar no sos buen exponente para hacer un featuring", dice.

En la otra vereda está su colaboración con la chilena Ana Tijoux para la canción "Almacén de datos", a quien define como "del mismo palo que yo". "Es un artista con conciencia política y estuvo siempre parada desde un lugar del sistema productivo que no tiene que ver con la industria, que no le importa, hablando y acompañando siempre las luchas sociales y en eso tiene un poco que ver conmigo" cuenta sobre la chilena a quien asegura admirar mucho, por lo que decidió extender directamente la invitación.

“El Marginal”, la diferencia entre popular y comercial y su salto a escenarios masivos

“El Marginal” es una de las series latinas en Netflix de gran popularidad. Un fenómeno que sus seguidores hoy están a la espera de su última temporada y que en las anteriores tuvo a Sara Hebe como protagonista.

Pero no actuando, sino que como responsable del tema principal de la serie. "Es una canción súper popular. La letra, la melodía, el instrumental y todo fue un boom que le encantó a la gente que conoce a la canción y no sabe quién la canta y no importa", asume la cantante argentina.

Para ella, "El Marginal", que supera los cuatro millones de reproducciones en Spotify, "trascendió totalmente la artista y se hizo un personaje de la serie". "Ahora no está por otras cuestiones y ninguna canción ha sido tan buena como la que hicimos. Esa canción es popular, la canto en cualquier lado. Eso es popular, ni siquiera es comercial, no es mainstream", explica.

Desde su independencia musical, Sara Hebe asegura que siempre trabaja desde el deseo y así es como nación "Sucia estrella", de escuchar y bailar tecno. Es así como fue encontrando su lugar en distintos escenarios en Latinoamérica y que este sábado la tendrá en el estadio Santa Laura de Chile como parte del cartel del festival Ritual (entradas a través de Puntoticket).

"Siempre tratamos de mejorar el sonido, sacando música nueva, consolidando con mi banda y así se va llegando a otros escenarios y festivales como este. Me encanta. Estoy chocha de ir y de ser convocada en estas movidas más masivas", dice.

Para el resto del año, Sara Hebe espera que este nuevo trabajo "lo pinchen" porque "creo que son temas que, como soy independiente 100%, no llegan a las radios o a las listas que son lo que se dicta que se baila y no". Además, durante la segunda parte del año presentará oficialmente "Sucia estrella" en vivo.

Tags