Virales

Test de personalidad: ¿Qué dice de ti la forma en la que escribes?

Los test de personalidad son una manera entretenida de conocer más sobre nosotros mismos, por lo que también se han vuelto virales en redes sociales.

Debemos tener presente que la personalidad es algo que se forja con los años y que no es algo establecido ni estático. La influencia de nuestros estados anímicos y otras variables hacen que estemos en constante cambio y evolución.

El test que te presentamos ahora está diseñado únicamente para tu entretenimiento, así que si lo obtenido no es de tu agrado, debes recordar que son respuestas muy generalizadas y podrían no estar hablando de la persona que eres, por eso solo debes tomarlo como una manera de divertirte.

La base de esta disciplina son las letras y palabras, a través de las cuales se desprende bastante información sobre las características de la persona, hablando de rasgos generales según elija escribir con letra imprenta, manuscrita o mixta. Todas ellas revelan algo diferente, por lo cual es importante prestar atención a esas formas. Descubre aquí cuales son.

Test de personalidad: ¿Qué dice de ti tu tipo de letra?  

Antes de conocer cómo eres según el tipo de escritura que realizas, la idea es que puedas revisar alguna de las escrituras que tengas, o de lo contrario, busca un hoja en blanco y un lápiz, para que escribas un par de párrafos. Cuando ya lo tengas, entonces vamos a analizar las distintas partes.

Este es el tipo de escritura que la Grafología asume como normal, ya que a través de ella se puede analizar muchos más aspectos en comparación con la imprenta. Esto, ya que se asume como la norma, y se relaciona con personas más transparentes, que se representan a sí mismas tal como son.

También se vincula con la capacidad de autopercepción, ya que siente la seguridad de escribir pese a que no se le entienda, prefiriendo la expresión propia por sobre la valoración de los demás.

Esto se conjuga también con la legibilidad que tenga la escritura, lo cual generalmente es el reflejo de cuánto la persona se entiende a sí misma, así como también de su claridad mental y afectiva, además de los niveles de estrés a los que está sometida.

Ahora bien, esta es solo la entrada a la lectura de la percepción que existe de la persona a raíz de su letra, ya que en el análisis completo se debe también ver otras variables, como las letras, espacios, formas, entre otras.

Esta escritura que copia a las realizadas por las máquinas, siempre busca darse a entender a los demás, quiere expresarse con claridad, aunque también actúa como manera de escudo, tras el cual la persona se esconde u oculta algo.

Representa personalidades que son muy ocupadas, que pueden tener mucha prisa y quieren dar un mensaje claro y directo. Por lo general, se resaltan muchas características negativas en comparación con la manuscrita, y puede hablar de personas ególatras, inseguras, que carecen de compromiso y que son muy dependientes, todo ello oculto detrás de esta forma para hacer "máquinas" psicológicas y evitar enfrentar esos temas.

Respecto a lo que se esconde o se oculta, se deriva a raíz de que esta forma de escritura carece de los enlaces, por lo cual es una escritura desligada, que refleja dificultades para comunicarse y expresarse adecuadamente.

Si la persona pasa por periodos en que recurre a esta tipografía, puede hablar de ciertos bloqueos afectivos que le llevan a reprimir sus emociones, así como también reflejar una acumulación de rabia y enojo que le arrastra hacia una furia interior o la necesidad impulsiva por controlar aquello que le rodea.

Esta es una de las formas más complejas, y que a su vez más información entrega. Muchas veces representa a personas que tienen una gran confusión mental y de personalidad, ya que quienes la utilizan no suelen expresar con exactitud sus sentimientos y emociones.

Para analizar la profundidad que existe de esa confusión, se debe analizar si la letra tiene enlaces o es ligada, lo que reflejará su capacidad para hilar aquello que le está sucediendo o no. Pueden existir casos en los que ciertas letras vayan ligadas y otras no, así como también que la continuidad esté dada por ciertas partes de una letra que por otra.

Por último, tal como dijimos, la letra imprenta representa mecanismos de defensa de la personalidad, por ende, si son algunas letras las que se realizan en imprenta, se debe analizar respecto a la representación de esa letra qué es lo que oculta o qué área es la que tiene problemas, ya que por ejemplo, una letra "g" en imprenta representa problemas de índole sexual, mientras que la "s" qué tan abierto de mente se es.

Tags