Los toltecas fueron un pueblo nativo del sur de México, a quienes se les ha definido como mujeres y hombres de conocimiento por los antropólogos, ya que guardaban una gran sabiduría con el secreto para que las personas sean felices cuando decidieran tomar la decisión de hacerlo.

Este secreto de la felicidad se esconde en cuatro principios o "acuerdos", los que se proponen como máximas que debemos aplicar en nuestra vida y que nos llevarán a establecer mejores relaciones a nivel interpersonal, así como también con nosotros mismos, por lo cual son también una herramienta de autoayuda.

Los 4 acuerdos toltecas: ¿Cuáles son y cómo se aplican en la vida?

Estas frases proponen un camino para tener una vida más próspera y feliz. Son una práctica diaria que podemos realizar, las que se pueden ir integrando poco a poco a través de repetición e internación de los acuerdos que se puedan también expresar en la vida.

Estos acuerdos fueron recogidos por el doctor Miguel Ruiz, quien proviene de una familia de sanadores y curanderos de tradiciones nativas, que se dedicó a transmitir y dar a conocer el esoterismo tolteca al mundo. Sin más, aquí están los cuatro acuerdos que se nos invita a realizar con nosotros mismos:

Diversas culturas y tradiciones han dado poder a las palabras, por ejemplo el Hoponopono o los mantras. Así, los toltecas también estaban conscientes del poder del lenguaje, por lo cual proponen que sean utilizadas en su justa medida y, en lo posible, que siempre exprese el amor, porque como dice el dicho "hiere más una palabra que una espada".

Así, el llamado es a ser consciente del lenguaje que se utiliza, ya que este también crea realidades, por lo que un análisis de las palabras dichas y cómo decirlas siempre será bueno.

Cada día estamos más expuestos a lo que otros puedan decir de nosotros, ya que son más los espacios en los que se puede expresar gracias al internet y las redes sociales. Y aunque este acuerdo es más antiguo que el internet, es tan anacrónico que aún lo podemos aplicar.

Se propone que todo lo que se diga por otros no es más que un reflejo de lo que esa persona es y puede ver de los demás, tal como el veneno de cualquier animal, que expresa sobre quien inyectó el veneno que sobre el lugar en que fue inyectado. Así, se propone que esto nos evitará conflictos y caer en luchas o discusiones con otros, que solo drena la energía.

Este acuerdo nos invita a tener el coraje de no dar rienda suelta a la mente sobre cómo las cosas que podría pasar o cómo nos gustarían que sean. Para ello, se invita a utilizar el lenguaje directo y cuando algo se quiere saber se pregunte, ante lo cual se debe ser consciente de que los demás están en su derecho de responder o no.

Cuando dejamos que la mente divague, nos encontraremos con aflicciones y dolores internos, lo cual nos producirá problemas internos que nos afectarán negativamente, por ello se invita a no suponer nada.

Se debe dar lo mejor de sí mismo en todo momento, sin embargo, esto no significa que nos debamos sacrificar, martirizar ni sobrexponer a nosotros mismos. Es una invitación a ser la mejor versión y dar lo que mejor podamos de nosotros mismos siempre, lo cual nos permitirá estar tranquilos y conformes con lo que hacemos, evitando sentimientos de culpa.

Así también, se debe aprender a decir sí y no, ya que muchas veces las personas son condescendientes y no saben decir que no, lo cual les puede poner de mal humor o luego sentirse inconformes con lo que realizarán debido a que no están tranquilos  con lo que hacen.

Video recomendado: Horóscopo semanal del 12 al 18 de septiembre para Aries, Leo y Sagitario

abre en nueva pestañaabre en nueva pestañaabre en nueva pestaña