La creencia de los reyes magos nace desde la idea de que estos hombres representan el recibimiento, adoración y reconocimiento del mundo pagano a la existencia de Dios y Jesús como único profeta y salvador de la humanidad.
Por lo que muchas culturas hispano hablantes desde tiempos lejanos adoptaron el "Día de reyes", celebración que se fijó el día 6 de enero, fecha que coincide con con el día de la Epifanía, una de las celebraciones litúrgicas más antiguas que significa revelación o aparición, en referencia a que el niño Jesús nace y se muestra al mundo.
¿De dónde y por qué nace la tradición de los reyes magos?
Para muchos estos hombres no solo representan el regalo o dones que el niño Jesús vino a proclamar a esta tierra, sino también un simbolismo del contexto histórico de la época, momento en el que aún no se tenía conocimiento del continente América, por lo que las culturas y países conocidos hasta el momento eran Europa, Asia y África, zonas de las que pertenecen cada uno de estos reyes magos, siendo Gaspar representante de Asia, Baltazar de África y Melchor de Europa.
Pero ¿de dónde proviene la palabra mago? Proviene del persama-gu-u-sha, que significa sacerdote, refiriéndose a una casta de sacerdotes persas y babilonios que estudiaban las estrellas, su significado, sus movimientos y su relación con Dios. De ahí que según la historia bíblica estos hombres habrían seguido una estrella para lograr encontrar el lugar de nacimiento del joven niño profeta.
"Nacido Jesús en Belén de Judea, en tiempo del rey Herodes, unos magos que venían del Oriente se presentaron en Jerusalén, diciendo: ¿Dónde está el Rey de los judíos que ha nacido? Pues vimos su estrella en el Oriente y hemos venido a adorarle", fue la frase que se esbozó en en el Evangelio según Mateo en el capítulo 2, versículos 1 al 12.
Fue así como desde el siglo XIX se inició en España la tradición de dar regalos a los niños en la noche de Reyes, evento que se relaciona estrechamente con la ofrendas que llevaron estos hombres al niño Jesús. Ritual que se fue replicando en distintas zonas del mundo, logrando que actualmente muchos otros continentes y países de lengua hispana se sumen a esta milenaria tradición, adoptando distintas estrategias para alabar a estos hombres sabios que relata el evangelio.
Por ejemplo, en Puerto Rico existen estatuas dedicadas a los Reyes Magos, en España se hacen carros alegóricos con las figuras de estos hombres, quienes son venerados como santos a los que los niños les encomiendan sus más profundos deseos.