Celebridades

Zar Amir Ebrahimi: ella es la actriz exiliada iraní que ganó el premio de actuación en Cannes

Interpreta a una periodista que investiga a un asesino serial de mujeres en Irán

Zar Amir Ebrahimi es la primera actriz iraní en ganar el premio a la mejor actuación femenina en el Festival de Cine de Cannes. Lo obtuvo por su trabajo en "Holy Spider", dirigida por el danés-iraní Ali Abbasi, película inspirada en la historia real de un hombre de clase trabajadora que mató prostitutas a principios de la década de 2000 y se hizo conocido como el "asesino de arañas".

Ebrahimi, que vive en el exilio tras una campaña de difamación sobre su vida amorosa, interpreta a una periodista que intenta resolver esos asesinatos en serie en la ciudad santa de Mashhad.

Al recibir el premio, la actriz de 41 años lloró de alegría. "Aunque estoy muy feliz en este momento, una parte de mí está triste por el pueblo de Irán que se enfrenta a muchos problemas a diario", dijo en su discurso de aceptación que dio en persa y cuyas declaraciones recogió Iran International. "Estoy aquí, pero mi corazón está con las mujeres y los hombres de Irán. Mi corazón está con Abadan".

Así, la actriz se refirió a la tragedia por el colapso de un edificio en Abadan que ha llevado a protestas masivas contra el líder supremo Ali Khamenei y otros funcionarios a los que consideran responsables de la corrupción y la mala gestión del país.

La historia de Zar Amir Ebrahimi

"He recorrido un largo camino para estar en este escenario esta noche. No fue una historia fácil", dijo Zar Amir en la ceremonia de premiación. En su país, donde no fue permitida la filmación de "Holy Spider" que fue grabada en Jordania, se le ha condenado por participar en una película que, según la línea dura, insulta sus creencias religiosas.

Ebrahimi creció en Teherán, donde asistió a la escuela de teatro. Desde los 18 años empezó su carrera en el cine, haciendo personajes sabios y moralmente honrados. A sus 20 años ya era una estrella por su participación en la telenovela "Nargess", según reporta "The Arab Weekly".

Pero su vida y su carrera se cortaron de tajo poco después de que terminara el popular show. Todo fue porque se filtró en línea un video sexual en 2006 que, según se decía, la mostraba haciendo el amor con su novio. Ebrahimi dijo entonces que fue víctima de una "campaña inmoral". El caso se volvió tan conocido que el fiscal jefe de Teherán lo manejó personalmente.

"Me querían borrar de todos lados, sacarme del cine. Quizá para (suicidarme), para morirme. Pero al final estoy aquí con este premio", dijo en una conferencia de prensa posterior a la premiación en declaraciones recogidas por "The Arab Weekly".

Ebrahami luego se mudó a París. Llegó sin hablar francés. "No sabía nada sobre la industria del cine en Francia", dijo al diario Le Monde. "No había nadie para ayudarme. Me tomó dos o tres años averiguar dónde había aterrizado".

En la ceremonia de entrega de premiación de Cannes, agradeció a Francia y calificó a su patria adoptiva de "exótica, paradójica, feliz pero le encanta ser infeliz" y agregó: "Todavía amo a Irán. Es mi amado país, mi primer país y amo a todos esos iraníes, incluso a todos aquellos que destruyeron mi vida".

Se dijo salvada por el cine: "Había humillación pero había cine, había soledad pero había cine, había oscuridad pero había cine. Ahora estoy frente a ustedes en una noche de alegría".

La película

El personaje de Ebrahimi en "Holy Spider" también ha sido víctima de rumores lascivos y depredación masculina. La película sugiere que hubo poca presión oficial para atrapar al asesino, quien termina siendo un héroe entre la derecha religiosa.

"Esta película trata sobre mujeres, trata sobre sus cuerpos, es una película llena de rostros, cabello, manos, pies, senos, sexo, todo lo que es imposible mostrar en Irán", dijo Ebrahimi.

Ve el tráiler de "Holy Spider":

Tags