Celebridades

Carla Bruni apoya a su hermana Valeria en el caso de Sofiane Bennacer, actor vetado en los César

"No aliviamos el dolor de las víctimas creando nuevas víctimas de una manera salvaje, aleatoria e igual de injusta", escribió

Ahora que la academia de cine francés anunció el veto a los premios César a aquellas personas acusadas de algún tipo de violencia, aun cuando todavía se encuentren en proceso de determinación de culpabilidad, debido al escándalo por las acusaciones en contra del actor Sofiane Bennacer, un posteo de Carla Bruni hecho en noviembre ha adquirido relevancia.

Entonces, la esposa del expresidente francés Nicolas Sarkozy respaldó a su hermana mayor, la cineasta Valeria Bruni, directora de "Les Amandiers", filme protagonizado por el actor de 25 años al que la realizadora de 58 años defendió a capa y espada. Ella y Sofiane tienen una relación que comenzó tras la filmación del drama sobre unos promiscuos estudiantes de arte en la Francia de los años ochenta.

Sofiane fue retirado de la lista de candidatos al premio de revelación de los reconocimientos a lo mejor del cine galo. Valeria Bruni-Tedeschi dijo que estaba "sorprendida" por el "linchamiento mediático" de Bennacer que, sostuvo, fue incitado por un texto de "Libération", el periódico de izquierda.

Los productores sabían de las acusaciones en su contra, pero era impensable que ella lo sacara de la película, dijo. Ella había llegado a confiar en sus "cualidades humanas" mientras trabajaba con él. "Cuando filmas a alguien, 'ves' a quién tienes frente a ti", dijo cuando los cargos se hicieron públicos hace un mes.

El posteo de Carla Bruni

Carla Bruni, de 55 años, respaldó a su hermana mayor y en el largo posteo que hizo en noviembre, escribió: "Me solidarizo con todas las mujeres en principio, comprometidas e incansables en la solidaridad para defender a cualquier víctima y su lucha, ha habido tantos abusos, ha habido tanta impunidad durante tanto tiempo y tan pocas veces se ha castigado a los verdugos".

No obstante, siguió, "la feminista que siempre he sido quiere decir hoy que no aliviamos el dolor de las víctimas creando nuevas víctimas de una manera salvaje, aleatoria e igual de injusta. Qué vergüenza @liberationfr: cuando crucificas a alguien en tu portada sin saber si es realmente culpable, estás burlando la democracia".

También escribió en Instagram que el “linchamiento mediático” de Bennacer socavó la presunción de inocencia, “uno de los cimientos de nuestra democracia”.

Bennacer, hijo de padres argelinos, acusó al sistema de tratar de mantenerlo fuera de la industria debido al resentimiento racial y de clase. “Me han hecho entender bien que no tengo mi lugar en ese pequeño medio”, dijo.

¿Qué ocurrió?

El actor, que provenía del teatro, ha sido acusado por dos mujeres de violarlas en 2018 y 2019 cuando estaba en la escuela de teatro en Mulhouse y en la cercana Estrasburgo.

Después de una investigación, un juez de instrucción en Mulhouse le notificó la investigación penal formal en su contra, por los presuntos delitos de violación y también de violencia contra una tercera mujer que lo denunció. El juez lo enviará a juicio, modificará los cargos o cerrará el caso después de una mayor investigación. Bennacer podría enfrentar hasta 20 años de prisión si es declarado culpable.

Varias otras mujeres le dijeron a Libération sobre las denuncias de violencia sexual y agresión física, que fueron citadas en una investigación realizada en noviembre por el periódico.

Tags