"Este año es como uno sabático en la música", cuenta entre risas Soledad Pastorutti a TiempoX. Pero eso no significa que la cantante argentina no esté trabajando, es más, su agenda está bastante llena.

La voz de "Como será" cumple con su rol de jurado en "La Voz" Argentina, donde es bicampeona, acaba de terminar una gira por el sur del continente y prepara su show en el Movistar Arena de Buenos Aires fijado para el 29 de octubre.

Además, Soledad Pastorutti ha estrenado tres colaboraciones: "Lagrimas y Flores" con Natalie Pérez, "Yo no te pido la luna" junto a MYA y "Quiero todo", canción que cuenta con la participación de Lali y Natalia Oreiro. Entonces, ¿a qué se refiere con año sabático? Es más bien un descanso en relación a lo que es su proyecto discográfico a futuro.

"Lo bueno de la música actual es eso, no como antes que tienes que hacer un disco y todo el peso iba sobre esas canciones. Después de haberte esforzado durante meses, si la cosa no funcionaba era muy frustrante, porque tenías que espera dos años para sacar el próximo disco", explica sobre aventurarse en realizar colaboraciones que la sacan de su zona de confort.

"Hoy, la inmediatez hace que uno saque canciones y canciones. Está todo bien. A veces pasa desapercibida. No hay tanta presión o riesgo. En mi caso particular, yo soy una artista ya instalada en su país. Siento que la música me da esas libertades", agrega.

Según cuenta Soledad Pastorutti, con MYA tiene una relación de años. Cuando cumplió dos décadas de carrera, lleva 26 años haciendo música, realizó un evento en su pueblo y los invitó a cantar una canción. "No dijo que soy su madrina, porque no me gustan eso títulos ni nada, pero siempre creí mucho en su propuesta artística. Son dos personas súper trabajadores, que se bancan el escenario", dice.

Además, destaca que tienen un mismo origen: ser del interior de Argentina y salir a buscar sus oportunidades a la gran ciudad. "Uno es tucumano (Máximo Espíndola) y el otro cordobés (Agustín Bernasconi). Entonces, nos tenemos mucha afinidad porque yo soy de Santa Fe", explica.

“Yo no te pido la luna”, canción compuesta por Zucchero y popularizado por Daniela Romo, surgió surgido en el programa “La previa con Bebe”, del periodista Bebe Contepomi, bajo la premisa de unir en un estudio mundos.

Por ello, cuándo le propusieron este desafío, “no lo dude”. El resultado les gustó tanto que el sello los invitó a hacer el video. “Hoy no se desaprovecha ninguna oportunidad”, afirma.

Soledad Pastorutti y la colaboración con Lali y Natalia Oreiro

Soledad Pastorutti recuerda una pregunta: “Che, ¿por qué no hacemos algo juntas?”. Así se acercó a Lali, con quien comparte en “La Voz” Argentina, para empezar a tirar líneas de lo que sería “Quiero todo”.

"Un día le digo: "Sabés lo que se me ocurre… que tenemos que juntarnos con Nati Oreiro y mostrar tres mujeres de generaciones distintas, pero con mucho power", cuenta la cantante argentina, y agrega: "Siento que tenemos muchas cosas en común las tres. Además de que somos muy trabajadoras".

La compositora argentina comparte un íntimo recuerdo que tiene con Natalia Oreiro y que se remonta a su debut en el Festival de la Canción de Viña del Mar. En aquella oportunidad, la uruguaya estaba conduciendo junto a Antonio Vodanovic la velada y antes de que la santafesina se subiera a la Quinta Vergara, "me arropó bien" al darle bienvenida a uno de los escenarios más importantes de Latinoamérica. "Ella fue una persona muy cariñosa", cuenta.

Sobre la canción, que fue compuesta por las tres cantantes y la reconocida cantautora Marcela Morelo, Soledad Pastorutti confiesa que la intención era "divertir a la gente, pero la letra habla de lo que somos cada una de nosotras".

“También es una canción que, en mi caso, este año, me quedaron canciones de la pandemia de juntarme con artistas a tomar mates virtuales”, dice, para luego adelantar que aún hay dos temas más que pueden salir este 2022.

El regreso de Argentina a la primera línea de la música latinoamericana

La nueva camada de cantantes argentinos ligados al pop y la música urbana han puesto a Argentina nuevamente en el radar musical de la región. Incluso, han comenzado a conquistar España con giras como la que está encabezando María Becerra y participaciones en programas tan famosos como "El Hormiguero", como lo hizo Lali.

Con más de dos décadas de carrera, Soledad Pastorutti es voz autorizada para compartir su reflexión sobre este cambió que tiene a Tini, Nicki Nicole, Trueno, Tiago PZK, Duki y Lit Killah, entre otros, siendo habituales en ceremonias como los Latin Grammy y los Billboard Latin Music Awards, eventos que siguen siendo dominados por los puertorriqueños y los colombianos.

"Yo creo que Argentina siempre ha sido un país de mucho arte y con esta rebeldía que se nos atribuye ha generado mucha música", expone, para luego destacar que "siento que hay gente que está haciendo cosas muy valiosas, que realmente ha venido de abajo… el que viene de la calle y puede hacer esa lectura, era necesario".

Soledad Pastorutti también hace un mea culpa del género al que ella representa, el folclore, asegurando que "se quedó en letras más paisajista y de amor y dejó un poco de ser la voz", por lo que resalta que existan "chicos que ha tomado la bandera y está bueno".

“Anoche vi carteles de Lit Killah (en la calle)… él tomó un éxito del folclore de Chaqueño, lo re versionó y la verdad que eso está muy bueno”, sentencia.

Video recomendado: La caída de Eduin Caz en concierto de Grupo Firme

abre en nueva pestañaabre en nueva pestañaabre en nueva pestaña