Para el chileno Gepe, presentarse en la vigésima segunda edición del Festival Iberoamericano de Cultura Musical Vive Latino tiene aspectos incluso simbólicos. "El último concierto que hice previo a la pandemia, o cuando la pandemia ya estaba empezando, fue el último Vive Latino, de 2020", explica en entrevista con TiempoX.
Así que por eso su presentación en el escenario Escena Indio el sábado 19 a las 15:35 horas, en el primer día de dos del festival que se celebra en el Foro Sol de Ciudad de México, lo tiene con muchas ganas de participar.
En aquel marzo de 2020, Gepe se aventó palomazos con Café Tacuba, Los Búnkers, Pedropiedra y Dani Spalla. “Tocamos unas canciones de Los Búnkers, de Los Tres, así que eso estuvo muy lindo. Además de que me encantó porque vi a uno de mis grupos favoritos de la infancia, que es Guns N’ Roses”.
Para esta edición ha anunciado banda completa y tres invitados sorpresa.
Sus recuerdos en el Vive
No es la primera vez que Gepe participa en el Vive. El diseñador gráfico de profesión fue parte del cartel de la edición de 2016, además de la de 2020 y esta. "Siempre ha sido muy bacán, y han sido situaciones complejas, como la vez que se nos cortó la luz sobre el escenario, dos veces, y la gente apoyó y eso fue muy bonito. Además, estamos supercontentos de volver. Es el primer festival grande al cual participamos después de la pandemia. Así que por todas esas razones, y alguna otra que quede en el tintero, es que tenemos muchas ganas de volver. Miramos con mucha atención el sábado".
Pero no es el único festival en el que participará en México. En un par de semanas, Daniel Riveros, su nombre real, tocará en Pa’l Norte. “No hemos estado nunca, y me encanta Monterrey. Estuvimos en el Machaca hace algunos años, estuvo bacán, entonces tocar en festivales es un regalo ahora, eso no lo teníamos en no sé cuántos años. Estamos contentísimos por eso”.
Nueva música
Gepe publicó recién “Las 4:40”, un sencillo autoría de Raquel Sofía y Mauro Muñoz que resultó en una cumbia. “Más que buscar, yo creo que el sonido nos encontró”, explica Gepe, quien en 2021 publicó el ep “(un poco + de) Fe”, integrado por ocho cóvers.
El sencillo, dice Gepe, surgió cuando Mauro, quien estaba a cargo de la parte armónica, "simplemente empezó a tocar eso que se escucha al principio y así empecé a cantarle cosas encima y la Raquel me ayudó a lo que terminó siendo la canción, pero no era como una previa de me encantaría hacer una cumbia. Simplemente terminó siendo así".
Así, Gepe insistió en que en vez de quitarle el ritmo, mejor lo insertaran en “esa idea de la cumbia colombiana, de Andrés Landeros, esa cumbia medio arrastradita y oscura, y así fue como terminó siendo la canción que es. Además de las 4:40 de la mañana, está inspirado en esa idea de esa hora tan rara que no es noche ni día, es una hora un poco más mágica, un poco más oscura y que tiene que ver con la música en ese sentido”.
Gepe y las colaboraciones
Para Gepe, las colaboraciones aportan mucho, más que nada a los solistas, aunque él prefiere el término "personales". "Siento que las colaboraciones, de las cuales yo he echado mano muchas veces, desde el 2012 en adelante principalmente, ayudan a refrescar la propuesta porque en el fondo uno está muy solo consigo mismo y eso suena redundante pero finalmente así es. Y las canciones tienden a ser redundantes y todo el concepto, que siempre se refiere a ti y eso por supuesto que agota. Entonces es rico darle a algunas salidas a eso invitando a otras personas con personalidades distintas a participar o no tan distintas también".
Sin embargo, no ve todas las colaboraciones de forma positiva. "Aunque sí creo que últimamente están recontraforzadas muchas y tienen estas cosa estratégica que a mí me parece que mata la música más que le aporta, pero ese ya es otro tema. En lo personal a mí me gusta que las colaboraciones sean orgánicas y encuentro que enriquecen el lenguaje cuando son reales, cuando son colaboraciones no tan de afán de dominación mundial".