Música

No había rastro de ella: Artista revela foto nunca antes vista de Los Prisioneros de la época del Pateando Piedras

El fotógrafo Jorge Brantmayer compartió en sus redes sociales la imagen que estaba totalmente perdida.

Portada Los Prisioneros PAteando Piedras
Los Prisioneros y una nueva foto de la época Pateando Piedras.

El fotógrafo Jorge Brantmayer acaba de deleitar a todos los melómanos nacionales tras revelar una foto inédita de Los Prisioneros, la cual pertenece a una de sus épocas más exitosas, tanto en lo comercial como musical.

Específicamente, el artista subió a sus redes sociales una postal extraviada, que él mismo tomó y que encontró entremedio de sus archivos, y que formaba parte de las sesiones para el disco Pateando Piedras del conjunto, el cual fue estrenado en 1986 y que marcó un punto de inflexión en los oriundos de San Miguel.

Esto último se debe a que el álbum se alejó del punk y rock garage de su antecesor, La Voz de los 80, y se acercó más a los sonidos vanguardistas del new wave con claras influencias de Depeche Mode.

Foto nunca antes vista de Los Prisioneros

Jorge Brantmayer, el encargado de hacer todas las fotos dentro del Metro de Santiago para el disco Pateando Piedras, escribió respecto a esta postal que “cuando todo parecía perdido y los originales extraviados desde hace años, quizás en las oficinas de la EMI o en lo de Carlos Fonseca, quién sabe, reaparece en mi archivo esta imagen de la misma serie: los chiquillos que sacudieron la música chilena en el metro”.

Fotografía inédita de los Prisioneros de la época Pateando Piedras tomada por el artista Jorge Brantmayer.
Fotografía inédita de la banda tomada por el artista Jorge Brantmayer. (@jorgebrantmayer)

La captura en sí resulta muy similar a unas ya conocidas de Los Prisioneros, con la diferencia de que ahora aparecía más gente viajando junto a los músicos dentro del tren subterráneo.

Hay que recordar que dentro de los singles más exitosos de Pateando Piedras destacan “Muevan Las Industrias”, “Quieren Dinero”, “¿Por Qué No Se Van?” y la internacionalmente conocida, “El Baile de los que Sobran”.

Tags