La bionovela de la cantante paisa Arelys Henao ha conseguido decenas de seguidores desde su estreno a comienzos de este año. La producción ha roto más de un corazón y ha despertado una empatía profunda hacia las mujeres que han sido víctimas de la violencia.
"La Reina de la Música Popular" despertó el sentimiento de muchos colombianos frente a las duras realidades que se viven en el país desde hace años y su música es el reflejo de ese dolor.
"No podemos callar" es una de las canciones que refleja la violencia en contra de las mujeres y lo que la cantante siente al respecto, un tema que tiene estrofas dolorosas como "Me dices que soy tu vida, y también que soy tu dueña, pero sé que un día de estos hasta me puedes matar".
Sin embargo, la artista no se queda en el dolor, sino que impulsa a las mujeres a tener valentía cuando dice: “Mujeres, no permitamos que nos maltraten, por miedo y amor no podemos callar”, reza la canción.
Con este tema, que sobrepasa las 11 millones de visitas, Arelys Henao se ha convertido en un símbolo para muchas mujeres que luchan en contra de la violencia en sus hogares.