Este miércoles por la mañana, José Antonio Neme y el comisario en retiro de la PDI, Carlos Collao, tuvieron un tenso intercambio de puntos de vida durante el último episodio de Mucho Gusto.
El debate en sí llegó en marco del caso policial de Krishna Aguilera, mujer que fue asesinada en un contexto ligado al narcotráfico.
Según las distintas visiones, Neme le enrostraba a Collao la falta de inteligencia policial a la hora de dar con los responsables, en este caso, el conocido como Guatón Beltrán. Por otra parte, el ex PDI le comentaba cómo eran realmente los procesos policiales de este tipo.
El tenso momento ocurrido en Mucho Gusto
A continuación, te dejamos con los diálogos que José Antonio Neme y Carlos Collao tuvieron durante el matinal de Mega:
Neme: Respecto al caso de Krishna Aguilera, la pregunta incómoda respecto a todos los antecedentes (...) hoy día tenemos cinco personas formalizadas... con cinco personas no se logra montar esa empresa criminal. Con la complicidad de quién, por acción u omisión, el Guatón Beltrán actuó con un nivel de impunidad donde todas estas señales que describe la familia no tuvieron ninguna incidencia que esto terminara en un crimen. Tiene que contar con la complicidad de alguien, hagámonos esa pregunta.
Collao: Sí, pero no necesariamente están dentro de las autoridades.
Neme: El alcalde no cree lo mismo que usted. Él dice que sabía quién era ese personaje, tocó miles de puertas, estaba bramando por ayuda, y aquí estoy solo dando la cara
Collao: Esto no es una investigación periodística. Muchas veces hemos visto casos de sombra entregando cosas y el periodista dice que aquí se entrega droga. Eso no sirve para un caso procesal. Se tienen que construir las evidencias sólidas porque existe hoy día un altísimo nivel de medios de prueba para poder condenar a alguien
Neme: Pero si no tendríamos que haber llegado ni siquiera a juicio, si esa niña no debería estar muerta.
Collao: ¿Hay denuncias? La misma vez que ella fue lesionada, no hay denuncia. El mismo alcalde que tú señalas, conforme al stock de Carabineros, no hay denuncias asociadas al tema. Esos son los datos duros, entiendo lo que tú dices…
Neme: Yo insisto, uno denuncia al tipo que te robó la bicicleta, pero no voy a denunciar a un narcotraficante que tiene a mi hija…
Collao: ¿Entonces cómo lo hacemos?
Neme: ¡Con inteligencia pos, Carlos! Por favor. Elevemos el nivel de seguridad. Seguimos hablando de seguridad como el tipo que te va a carterear en la micro. ¿Usted cree que la gente tiene que andar de detective en la calle? No, para eso uno paga impuestos. ¡Resuelvan, resuelvan ustedes! Intervengan los barrios, tengan presencia del Estado, hagan la pega. No le pueden pedir a una persona que gana 600 lucas que a penas llega a fin de mes que, además, ande preocupada de hacer un plan cuadrante en su barrio. ¡Corten el huev...!
Collao: Entonces…
Neme: Entonces el Estado tiene que ser lo suficientemente fuerte para que no anden hablando los candidatos presidenciales que hay que recortar el Estado. Cómo no me voy a enojar. Es como decirle al ciudadano norteamericano que denuncie a Osama Bin Laden… perdona.
Collao: Me gustaría contestarte, pero si tú no me dejas interactuar… difícil poder explicarte realmente cómo funciona el sistema.
Neme: Es que uno se aburre, Carlos. Resuélvame, pero no me diga que vaya la señora de la esquina a denunciar, porque estamos hablando de crimen organizado de alta peligrosidad.
Collao: Tú no puedes decir que la policía no hace nada, si hace menos de un mes se detuvo un container de más de una tonelada de droga ahí mismo en San Bernardo.
Neme: Pero Carlos, por favor, ¿qué me estás diciendo? ¿O usted cree que a Bin Laden lo fueron a buscar porque una persona lo denunció?