"Belfast" no es la más reciente película del británico Kennet Branagh, pero sí está estrenando a nivel mundial después de "Muerte en el Nilo", ese sí su filme más reciente. Aunque ambos están situados en el pasado, son diferentes en su estética e intenciones. Mientras la película protagonizada por Gal Gadot es un thriller rayano en la comedia, "Belfast" es un drama enternecedor con un trasfondo político. Una historia de crecimiento con un toque muy personal.

Escrita por el propio cineasta, se ubica en Belfast, la capital de Irlanda del Norte, en el turbulento año de 1969 en el que dio comienzo la violencia que azotó a aquel país del Reino Unido en los años setenta.

"Belfast es una ciudad de historias y particularmente al final de los años sesenta vivió un periodo tumultuoso increíble en su historia, a veces muy dramático, a veces muy violento", explica Branagh, nominado al Oscar en las categorías de mejor dirección y guion por esta película. "Y mi familia y yo fuimos parte de eso [allí nació Branagh en 1960] y ese periodo en Belfast siempre fue para mí una historia de nuestro tiempo en esa ciudad, que emergería al pensar en escribir algo al respecto de Irlanda".

"Belfast", que estrena este 10 de marzo, tiene además otras cinco nominaciones en los premios Oscar, y está en las ternas en seis categorías de los BAFTA, los premios del cine británico que se entregan el 13 de marzo. En ambas premiaciones está considerada entre las aspirantes al galardón de mejor película.

De qué va “Belfast”

La historia de "Belfast" se centra en Buddy (Jude Hill), un chico de entre 9 y 10 años que vive con su familia en una zona de la ciudad cercada por barricadas. "Siempre hay una historia acerca del punto en la vida de las personas, masculinas o femeninas, donde hay una especie de punto de inflexión hacia la adultez, cuando se pierde la inocencia y se encuentran nuevas responsabilidades y a veces nuevas preocupaciones", explica Branagh. "Capturar ese momento, ese cruce, en este caso en el Belfast de 1969, era estimulante por los eventos que nos rodeaban".

Con candor y sin perder la mirada en la inocencia de su protagonista, Branagh adentra al espectador en la situación entregando una película bella en lo estético y, principalmente, en lo emotivo. Catriona Balfe, como Ma; Jamie Dornan, como Pa; Judi Dench, como Granny, y Ciarán Hinds, como Pop, forman un reparto adulto de primer nivel para conformar esta historia sobre una familia que enfrenta la disyuntiva de dejar el terruño.

"Es un grupo familiar muy reconocible en una situación estresante y amenazante con grandes elecciones que tomar en la vida, no épicas en el sentido histórico ni biográfico, pero que implican decisiones enormes para las familias", explica Branagh. "Y la gente reconoció las conexiones de las dinámicas familiares que estaban en juego y lo recibió con un sentimiento de gratitud".

A partir del gusto de su protagonista por los westerns, Branagh se preguntó “cuánto se podría parecer Belfast a un pueblo del Lejano Oeste. Cuando escribí el filme me sentí como escribiendo un western en la imaginación del niño de 10 años”.

Ve el tráiler de "Belfast":

abre en nueva pestañaabre en nueva pestañaabre en nueva pestaña