Claudio Rissi, quien contaba con una extensa y reconocible carrera, falleció durante esta mañana en un sanatorio porteño de Argentina. El actor venia luchando con un cáncer hace unos años, por lo que no se saben más detalles de la enfermedad.
Su pareja, con quien vivió desde la pandemia, Natalia Ojeda, confirmó la triste noticia al medio argentino La Nación, agregando que estuvo internado en la clínica Los Arcos, en Palermo.
El actor siempre fue reconocido por sus papeles de villano, como el de Mario Borges en “El marginal”, que lideraba una de las bandas de la cárcel donde ocurre la serie. También tuvo alto reconocimiento por los roles de Galván en “Los simuladores”, El Fletero en “Okupas” y el comisario Filpi, en “El puntero”.

Su paso por el teatro lo puso en un pedestal de los grandes actores argentinos, donde consiguió importantes premios y un reconocimiento unánime de la critica especializada.
La noticia sobre el fallecimiento de Claudio Rissi fue difundida por la Asociación Argentina de Actores y Actrices a través de un comunicado en sus redes sociales.
Despedimos con gran tristeza a nuestro afiliado, el actor Claudio Rissi. Durante su trayectoria de más de cuatro décadas se destacó en televisión, cine y teatro. Acompañamos a sus seres queridos en este duro momento. pic.twitter.com/MZG9VBrz3x
— Asociación Argentina de Actores (@actoresprensa) February 2, 2024
¿Quién fue Claudio Rissi?
Claudio Rissi nació y vivió su infancia en Boedo, su madre fue costurera y junto a su hermana mayor siempre le dieron el apoyo para que siguiera su vocación por a actuación. No así su padre, quien siempre se oponía, además de que contó con diversos trabajos para sacar adelante a la familia.
A los diez años descubrió su amor por la actuación, debido a que participaba en los actos del colegio, pero recién a los 18 años comenzó a estudiar teatro en el Club River Plate.
Luego entró a la Escuela Nacional de Arte Dramático, donde se formó con maestros como David di Nápoli y Lorenzo Quinteros.
En una entrevista realizada el año pasado para el medio argentino La Nación indicó:
“Yo arranqué en la Escuela Nacional de Arte Dramático haciendo humor. Después, por determinadas razones que son cuestión de terapia, me quedó este rostro adusto. Siempre jodo con esto de que cuando los productores necesitan un personaje que sea un criminal, dicen: “Llámenlo a Rissi que ya el muerto se lo trae de la casa”. Sé hacer muchos de esos, y además me divierte” contaba el actor.
Su primer contrato como actor fue con el Teatro Presidente Alvear en 1979, luego pasó al cine y televisión.
“Cuando aún no trabajaba en televisión me iba a ver grabaciones, a ver cómo grababan estos grandes actores, como Miguel Ángel Solá o Gerardo Romano. Esos tipos me incentivaban el deseo de hacer este laburo. Me gusta mucho actuar, me gusta mucho el escenario. Actuar para mí es sanador, muy vivificante. Y hasta hoy disfruto mucho del trabajo de mis compañeros”, reveló en febrero del 2022 al medio argentino.
No tuvo hijos, le dedico 100% su vida a la actuación y dejó una frase importante en la biografía d su Instagram: “Los sueños son el motor para que la vida no sea nada más que un trámite aburrido y mediocre”.