Tras su histórico paso por el Festival de Cine de San Sebastián, donde se ganó la Concha de Oro, "Los reyes del mundo" llegó a las salas de cine colombiano el pasado mes de octubre y ahora continúa su recorrido, esta vez a la plataforma de Netflix.
Esta es la primera cinta colombiana que anexa Netflix a su catálogo en este 2023 y desde ya, ocupa el segundo puesto de visualización en su país. De hecho, su recepción en salas de cine del país, al igual que alrededor del mundo, logró cautivar a sus espectadores y desde la crítica ha sido un filme aclamado.
Cabe anotar que aparte de San Sebastián la cinta realizó un exitoso recorrido en festivales de cine muy importantes como el Festival Biarritz Amerique Latine y el Festival Internacional de Cine de Toronto, además de inaugurar el Festival Internacional de Cine de Santander, que fue el lugar en el que se presentó por primera vez ante el público colombiano.
Después de "Matar a Jesús" esta es la segunda cinta de la directora Laura Mora, producción que nos habla sobre la amistad y lucha que existe cuando se sueña con un mundo prometido.
¿De qué se trata "Los reyes del mundo?
Esta producción es un road trip de ficción que se mece entre los sueños y delirio y que habla de una cruda realidad colombiana el desplazamiento y los despojos de la tierra.
Rá(19), Culebro (16), Sere (14), Winny (12) Nano (13) son los cinco chicos de la calle de Medellín que protagonizan esta historia. Ellos tienen en sus manos unas viejas escrituras de una tierra heredada por la abuela de Rá en la que una oficina de restitución de tierras del gobierno, le notifica la devolución de los terrenos que le fueron arrebatados a su abuela.
En ese momento Rá decidirá emprender el viaje con sus amigos con la promesa de por fin cumplir un sueño: tener un lugar en el mundo para ser libres, para estar a salvo, para construir su propio reino.
"Los reyes del mundo" es coproducida por Mer Films (Noruega) Iris Productions (Luxemburgo), Talipot Studio (México) Tu Vas Voir (Francia), en asocio con Caracol Televisión, Dago García (Colombia) y Exile Content.