
Con la conducción del actor, productor y director mexicano Humberto Zurita, llega una nueva temporada de la serie que se adentra en los misterios y secretos más protegidos de América Latina, una tierra plagada de riquezas naturales y culturales y de historias únicas que nos resultan inexplicables.
Esta segunda temporada de “Inexplicable Latinoamérica” dará luz a misterios como los de los hechiceros, brujos y chamanes, casos de fantasmas y de muñecos malditos, los milagros vinculados a Dios, figuras inmortales y muertes extrañas, así como la historia de pueblos con místicas indescifrables.
Es por esto, que el productor contó en rueda de prensa habló del reto que significa conducir por primera vez un programa como "Inexplicable Latinoamérica" y nos contó sobre los misterios que marcaron su niñez.
"Recuerdo de niño pensaba mucho en la llorona y ese cuento, donde yo vivía en Coahuila eso estaba muy vivo", comienza narrando el actor. Después afirma que: "En un barrio donde vivía, en las noches, cuando se escuchaban ruidos yo siempre pensaba en esa Llorona de la que hablaban".
"Luego vas descubriendo otras historias que te van influenciando en tu vida pero La Llorona era un tema muy especial en la niñez, eso de buscar a sus hijos y llorar en las noches, era un tema que no solo me asustaba, también me apasionaba para conocer los misterios de alguien que se va de esta realidad pueda regresar a ella para contarnos algo", concluye.

Más sobre “Inexplicable Latinoamérica”
History estrena la segunda temporada de su producción basada en la franquicia original de "History Inexplicable" con William Shatner, que profundiza en los eventos más misteriosos de la región y que dará a conocer nuevos hechos sorprendentes sobre lo inexplicable.
América Latina es una tierra repleta de riquezas naturales y culturales, con todo tipo de increíbles y extrañas historias, que se entrelazan entre lo místico, lo popular y lo oculto.
En esta nueva temporada, de ocho episodios, el anfitrión Humberto Zurita estará a cargo de desvelar los misterios y secretos y profundizará, entre otros temas, en la historia de extraños personajes de la región, cuentos de fantasmas y criaturas muy particulares.
La temporada nos cuenta casos como el de Pachita, la curandera mexicana Bárbara Guerrero; el político argentino con raíces en la brujería negra y esoterismo José López Rega, conocido como “El Brujo”; o el de los monjes Tupyara, que afirman tener el poder de sanar enfermedades graves como el cáncer o leucemia.
También nos contarán historias sobrenaturales y de elementos místicos como la muñeca voodoo que propagaba posesiones llamadas Grisi Siknis en Nicaragua; el “Ángel de la muerte” del hospital Rivadavia de Argentina, una estatua que era la imagen de una mujer alada que arrojaba rosas sobre un sepulcro imaginario y que, cerca de donde fue colocada por primera vez los pacientes del hospital comenzaron a morir sin explicación, entre otras tantas.
Además de misteriosas historias sobre personajes, extrañas figuras y criaturas, esta serie también profundiza en los enigmas de distintos pueblos de la región como la historias de "Yarumal: el pueblo del Alzheimer", una región de Colombia en la que sus habitantes eran castigados con esta enfermedad que les provocaba la pérdida de memoria, falta de movilidad y deterioro mental, los gigantes patagónicos o también Vilcabamba, el pueblo de la longevidad, ubicado en Ecuador, entre otras tantas historias inexplicables.

Cuándo y dónde ver la segunda temporada de “Inexplicable Latinoamérica
La segunda temporada de "Inexplicable Latinoamérica" se estrenará este lunes 3 de octubre a las 21:50 horas en México. Mientras que para Chile y Argentina, su debut está fijado para el sábado 8 de octubre a las 22:55 horas. En el caso de Colombia, el programa que conducirá Humberto Zurita emitirá su primer episodio el domingo 9 de octubre a las 21:55 horas.
Los capítulos se podrán ver también por History On Demand e History Play.







