
Frank's White Canvas es el nombre del dueto chileno conformado por Karin Aguilera (voz y guitarra) y Francisca "Pancha" Torés (batería). En 9 años como dueto, han tenido una carrera de ensueño: ganaron un concurso en que participaron más de mil bandas, cuyo premio era tocar en el festival Mad Cool de Madrid, luego le escribieron al francés Dimitri Tikovoy, productor de Placebo, pidiéndoles que les produjera y aceptó producir su álbum debut.
Ahora están en la antesala de su primer concierto en México: el cierre de la Carpa Intolerante en el Vive Latino 2022, el domingo 20 a las 23:25 horas. "Por Dios, nosotras somos de Chile y para todos los artistas chilenos, México es un país importante", explica Francisca en entrevista con TiempoX. "Nosotras no hemos tenido la fortuna de ir todavía, pero siempre nos han hablado de que México es un país al que hay que ir, donde hay muchas cosas pasando, donde la gente es increíble".
Y añade: “Y llegamos por primera vez a un Vive Latino, o sea, el primer paso que hacemos en México es entrando a un festival en el que hemos querido estar en mucho tiempo, y que pensamos que iba a pasar en mucho tiempo más. No pensamos que la primera cosa que íbamos a hacer era entrar al Vive Latino”.
“Tenemos la oportunidad y el honor de cerrar Carpa Intolerante, estamos con todas las expectativas de cerrar con todo ese escenario”, agrega Karin en la misma charla.

Nueva música
El concierto en el Vive Latino de Frank’s White Canvas viene antecedido por la publicación del primer sencillo del dueto hecho completamente en español: “Abrázame”.
–¿Por qué decidieron hacer ahora su primer tema en español?
KARIN: Todo nació a partir de una conversación muy íntima con el productor del disco 'My Life, My Canvas', que es nuestro primer disco, hablando del por qué hacemos música. Siempre hablábamos que nuestro propósito es entregar un mensaje, darle esperanza a las personas a través de esta música, que es muy desde adentro. Y en un momento dijimos por qué no hacer algo en español si la idea es entregar un mensaje, quizás ir más allá y entregarlo aún más claro, a pesar de que en inglés se entrega y se logra, en español abre otra puerta y quisimos hacerlo con esa canción.
FRANCISCA: Voltear un poco la barrera de que uno no habla solo en inglés o en español, sino que podemos ocupar ambas herramientas finalmente.
El hecho de que Pancha y Karin decidieran solo cantar en inglés fue intuitivo más que planeado. "Las canciones que hicimos tienen acordeón, piano, y ni siquiera sabíamos tocar pero las empezamos a armar muy intuitivamente y también salió así lo del idioma", explica Karin. "Obviamente muy ligado a las influencias. Siempre escuché mucha música en inglés y los primeros balbuceos, las primeras guitarreadas de las canciones salieron en inglés y la verdad es que nunca lo cuestionamos. La verdad es que estábamos muy emocionadas de que podemos hacer música, así que lo dejamos salir nomás".
En el caso de “Abrázame”, buscaban entregar una balada que hablara de un yo a un tú. “Entonces partimos con lo orgánico, partimos con piano, partimos con batería superacústica, que casi se siente como si estuviera al frente tuyo, también hay elementos más electrónicos, pero son elementos para darle otro tipo de sabores, de colores, tratamos de siempre mantener esa cercanía”, explica Pancha.
En cuanto a la voz, dice, querían que “se sintiera como si te estuvieran hablando casi en el oído. Más frágil, casi que se está quebrando al principio”.

Una carrera de película
Aunque hay mucha suerte en las cosas que le pasan a Frank's White Canvas, también hay trabajo duro detrás. "Siempre hablamos de que nos pasan estas cosas que son de película, pero ya llevamos casi nueve años, mucho tiempo empujando esto día a día y nos han pasado muchas cosas que son entre suerte y el trabajo detrás", explica Karin.
Entre ir a grabar su primer disco con un productor que ni siquiera pensaban les contestaría el mail, y que acabó convocándolas a Londres, y estar de headliners en el Vive, hay suerte. “Todos estos caminos han sido realmente sorpresivos. No nos dejamos de sorprender. Como decíamos: llegar al Vive Latino como tan pronto, es muy inesperado, vertiginoso”.
Francisca añade: "Muy suertudas también, pero siempre hemos hablado con la Karin, hemos tenido periodos en donde también no pasa nada, estamos estancadas y no sabemos qué va a pasar y de la noche a la mañana pasa algo que nos mueve todo el piso, como el disco, festivales como el Vive Latino, hemos tenido la oportunidad de estar en Europa varias veces. Pero hay una mezcla entre estar preparado, y cuando se mezcla con la suerte con este factor oportunidad, pasan cosas realmente bonitas y especiales, pero tienen que estar ambas. Si llega la oportunidad y uno no está listo, se va. Y un poco hemos tenido una constante mezcla de ambas: estar preparándonos aunque no esté pasando nada y esto genera que vayan pasando cosas".







