Hablar de demonios muchas veces es algo tabú, principalmente por la energía que evocan y las diversas historias que se cuentan acerca de ellos. Además, es natural temer a quien por siglos ha encarnado la representación del mal y el opositor a Dios en las diversas religiones judeocristianas.
La aparición de estos seres se ha visto en diversos lugares alrededor del mundo, con testimonios que pueden llegar a parecer ficciones de Hollywood. Sin embargo, de entre todos ellos, hay uno que en la historia ha llamado la atención de escritores y ha quedado registro de él: el demonio de Bohemia.
¿Quién es el demonio de Bohemia?
Es un ser paranormal que tiene las características de lo que llamamos demonio, quien al igual que muchas otras representaciones de sus pares, ofrecía tratos y pactos a las personas a cambio de determinados favores.
Aunque no se tiene registro actual sobre sus fechorías, en el pasado ha llamado la atención de creyentes y no creyentes, y hasta el día de hoy causa sensación cuando se menciona en alguna de sus historias.
Si bien no recibe un nombre propiamente tal, por lo cual podría no ser exactamente un ser único sino más bien una representación de muchos, la denominación surge de su lugar de origen: la ciudad de Bohemia, en República Checa.
Esta ciudad ha llamado la atención de muchos ocultistas, y a sido considerada la capital no oficial de las artes oscuras. Desde Praga, nombre de la región en que se circunscribe Bohemia, surgen diversas narraciones que cautivan, como que de su barrio judío salió la tierra para crear un golem o que uno de sus emperadores financiaba a alquimistas y hechiceros.
¿En qué historias está involucrado el demonio de Bohemia?
Es uno de los más misteriosos libros de la historia, que además de ser el más grande en dimensiones y peso, se dice que fue escrito durante solo una noche. Se dice que tras pactar con un demonio, el monje Germán el Recluso lo escribió en su totalidad durante una periodo de vigilia nocturno.
Eso sí, a cambio el ser demoniaco exigió aparecer retratado en él, razón por la cual se le denomina al libro "El código del Diablo". Se dice que proponía ser un compendio de la sabiduría del momento, y en él se incluyeron pasajes de la Biblia, encantamientos, personas fallecidas, entre muchos otros contenidos.
Conocida es la historia del escritor Johann Wolfgang von Goethe, llamada Fausto, la cual trata sobre un hombre cuya aspiración de conocimiento es tan grande que para satisfacerla recurre a la magia y, finalmente, a un pacto con el diablo.
Lo cierto es que la novela no es del todo original, ya que existió un caso similar en 1491, de un hombre llamado Johann Georg Fausto, quien fue un mago, astrólogo y alquimista, que buscaba la piedra filosofal. Al no encontrarla, se dice que pactó con el diablo, quien le habría prometido servir en la vida a cambio de qué el hombre le sirviera a él tras su muerte, al igual que en el cuento.
Se dice que los hermanos Grimm fueron unos recolectores del folclore popular, quienes también recogieron los cuentos y fábulas más populares de nuestros días. Así, una de las historias que documentaron estos hermanos se llamó "Los tres acertijos del diablo".
En él se cuenta cómo tres hombres, queriendo escapar de su país, se encuentran con un demonio quien les propone ayudarles por medio de tres acertijos, tras los cuales terminan en el infierno. Lo interesante es que, al igual que el Gigas Codex y la historia de Fausto, esta se recoge desde Bohemia, por lo cual se presume que se trataría de la misma entidad infernal.