Virales

Paranormal: La verdadera historia tras la película "Verónica"

El informe en el que se basa esta historia data de 1992, siendo el único expediente policial de España hasta ahora que expone sucesos paranormales.

Hace cinco años se estrenó el 25 de agosto de 2017 la película española 'Verónica'. El filme del director, Paco Plaza ganador de un Goya y nominado a otros seis, traspasó las fronteras y se convirtió en uno de los más recomendados por su trama, que está basada en el expediente Vallecas, el único informe policial de España que expone sucesos paranormales.

El caso real data de noviembre de 1992, cuando la Policía Nacional de España redactó el informe sobre Estefanía Gutiérrez Lázaro, una joven originaria de la región que murió en extrañas circunstancias después de jugar la Ouija, juego que hizo que la protagonista de este aterrador caso hablara lenguas desconocidas e incluso a levitara.

La verdadera historia tras la película "Verónica"

La historia parte cuando la familia Gutiérrez llamo a las autoridades para pedir ayuda. Lo que narraban era totalmente extraño: los muebles de su casa se movían solos y sin control, además de que una figura oscura se encontraba en el pasillo.

Sin embargo, estos sucesos paranormales habían comenzado mucho antes, más específicamente al año, cuando falleció la hija mayor: Estefanía Gutiérrez Lázaro, quien habría muerto debido a una asfixia repentina de forma súbita y sospechosa, según el informe forense.

Se dice que su fallecimiento se debió a que habría jugado a la Ouija con sus amigas en el colegio, siendo descubierta por su su maestra quien rompió el tablero, haciendo que un humo negro se esparciera por el lugar y fuera absorbido por Estefanía, según relataron sus amigas presentes.

Días tras el hecho ocurrido con la Ouija, su familia contó que la adolescente comenzó a tener síntomas que ningún médico pudo explicar, como visiones, convulsiones, pesadillas, alucinaciones y ataques de ira. La familia que era muy religiosa, atribuyo los síntomas a una posesión diabólica. 

Los peritajes tras la historia de la película "Verónica"

José Pedro Negrí, el inspector que estuvo a cargo del caso, junto a otros cuatro agentes, llegaron a la casa ubicada en la calle Luis Marín de Madrid. Ellos relataron que cuando entraron a la vivienda pudieron oír y observar cómo una puerta de un armario perfectamente cerrado, se abrió de manera totalmente antinatural.

El informe también señalaba que cuando los policías llegaron la familia estaba en la calle, en la madrugada, con un frío espantoso. Ahí les explicaron cómo los crucifijos de la casa se movían sin control y una enorme figura les vigilaba desde el pasillo.

En la versión cinematográfica, el proceso de lo sucedido con Estefanía lo muestran en tan solo algunos días, pero en realidad duró meses. Se investigó el caso un año después de su fallecimiento, luego de la llamada a la Policía, quienes en los archivos de la investigación declararon paredes desgarradas, ruidos provenientes de la casa, un crucifijo de madera con el Cristo metálico separado de su base y algunas manchas que tenían la consistencia de baba.

A lo anterior se suma que cuando los inspectores entraron al baño de la habitación que era de Estefanía, sintieron un frio recorrer por todo su cuerpo.

Tras la muerte inexplicable de la joven y la seguidilla de hechos extraños, la familia Gutiérrez Lázaro vendió la casa y los inquilinos que lo ocuparon después aseguraron que nunca han oído ni visto nada raro.

Hasta el día de hoy son muchos los que aún analizan el caso, sin lograr encontrar ninguna explicación lógica o científica que pueda explicar la historia en la que se inspiró la película 'Verónica'.

Video recomendado: Horóscopo semanal del 12 al 18 de septiembre para Aries, Leo y Sagitario

Tags