Astros

Estos son 7 mitos sobre el Tarot que debes olvidar

La baraja de esta práctica puede tener muchos usos, por lo que se han generado diferentes supersticiones respecto a ella. Descubre cuáles son a continuación.

El Tarot es una herramienta a la cual cada persona que la usa le da un significado y carga distinta, por lo cual es muy probable que encuentres que cada tarotista hace un uso diferente de ellas, así como tienen un diferente objetivo.

Así, por no tener una universalidad al momento de utilizar estas cartas, existen muchas teorías y prácticas sobre cómo emplear esta baraja, de las cuales muchas caen en supersticiones o meros mitos en relación al uso del Tarot.

Independiente de cuál sea la versión del Tarot que se utilice, lo cierto es que muchos de estos mitos, más que ser falsos, simplemente no son ciertos para todos, dependiendo mucho de cuáles sean tus creencias y cuánto sentido te hace el realizar determinada cosa con las cartas.

¿Habías escuchado de ellos?: Estos son 7 mitos sobre el Tarot

Aquí te compartimos 7 mitos en torno al Tarot que son populares entre los tarotistas. Si haces alguno, no debes asumir que lo debes dejar de realizar, ya que si resuena contigo no hay problema, pero sí debes ser capaz de asumir que ello puede no funcionar para las demás personas.

Este se cruza con muchas supersticiones locales, como que el martes 13 o viernes 13 son de mala suerte, así como con tradiciones religiosas cristianas que suspenden actividades en pos de llevar jornadas de reflexión para eventos importantes dentro de sus creencias.

Hay quienes también lo limitan a las condiciones climáticas, pero todo carece de fundamento directo. Sí, puede ser que a personas le funcione de una u otra manera, quienes pueden conectar mejor en las mañanas o en la tarde, pero estas no son reglas universales, por lo cual puedes leer o leerte el Tarot en cualquier día y a cualquier hora.

Aunque hay lectores de Tarot que prefieren no hacerlo, sí es posible practicarse a sí mismo una lectura de las cartas, lo cual no quita que puedan recurrir a otros tarotistas que puedan orientarle.

El problema que podría darse es respecto a perder algo de objetividad en la interpretación que se haga de las cartas, siendo común que se den intercambios entre quienes practican esta mancia.

Este mito quedó totalmente derribado con la pandemia, donde muchas de las actividades presenciales se debieron trasladar a la virtualidad. Aunque haya quienes prefieran hacer o recibir lecturas presencialmente, lo cierto es que también hay quienes conectan igual de bien, e incluso mejor, con las personas a distancia.

Antiguo mito que afecta a las mujeres, quienes se supone que durante su periodo menstrual no deben hacer uso de estas herramientas místicas. Aunque comulga con algunas prácticas de ciertas religiones, lo cierto es que no hay una diferencia en hacer una lectura durante, antes o después de estar menstruando.

Es más, hay quienes aseguran que como parte de su ciclo natural, en esos momentos atraviesan una mayor conexión con la intuición, por lo cual tendrían también más capacidad para interpretar el mensaje de las cartas.

Es muy común que la gente tema a la carta de La Muerte o al Diablo, pero que guste de Los Enamorados o El Mundo, debido a las connotaciones que en la cultura popular estas cartas conllevan. Sin embargo, es erróneo pensar que por ello son malas o buenas.

Sean utilizadas las cartas al revés o al derecho, no hay cartas buenas o malas, ya que se deben evaluar según la generalidad de la lectura, la combinación con otras cartas, así como la relación con la pregunta que se hace. Aún más allá de ello, cada uno de los arquetipos que estas cartas evocan tienen sus puntos buenos y malos.

Si bien en el pasado y sus orígenes estas cartas se utilizaban ampliamente para adivinar o predecir el futuro, lo cierto es que con el paso del tiempo se han diversificado los campos de aplicación, por lo cual no solo para ello se utiliza.

Con distintos enfoques, acogido por diversas disciplinas y corrientes de pensamiento, el Tarot hoy también se usa para ver el pasado, ampliar la mirada que se tiene sobre determinadas situaciones, analizar la psiquis de una persona, e incluso de inspiración para la literatura y las artes.

Estas son prácticas que pueden ser muy personales que la gente tiene, y que no deben ser tomadas como universales. Por ejemplo, hay quienes dicen que cruzar las piernas en una lectura corta el flujo de recepción de energía que el interprete del Tarot hace, mientras que hay otros que adjudican la misma fractura energética a quienes cruzan los brazos o entrelazan los dedos.

Así también, hay lectores que piden que al momento de tomar las cartas se haga solo con la mano izquierda, o que se haga con la derecha, lo cual también es otra práctica individual que constituye una superstición personal más que una mirada global respecto del Tarot.

Aunque algunos sí piden que el lector tome las cartas y las revuelva, hay otros que prefieren que no tomen sus cartas e incluso los más maniáticos se horrorizan si ello ocurre. Lo cierto es que esto responde a prácticas sumamente individuales que cada tarotista tiene, por lo cual debes consultar cuando recurras al especialista que te haga una lectura.

Video recomendado: Horóscopo de octubre para Aries, Leo y Sagitario

Tags