Las familias reales están llenas de protocolos y costumbres, pero el rey Carlos III, del Reino Unidos y el rey Felipe VI, de España, continúan con la tradición de utilizar un anillo en el dedo meñique y a continuación te la contamos.
Dicha costumbre se remonta a la época de la reina Victoria, donde se utilizaba un anillo en el dedo meñique para dejar huella y se grababa el escudo de armas del caballero, el símbolo de su familia real, o de su dinastía.
¿Cuál es el origen del anillo en el meñique?
El anillo lo colocaban en el lacre una vez derretido, y lo estampaba en documentos oficiales. El objetivo era oficializar y brindar una autenticidad al escrito real.

Con el tiempo los royals dejaron de usar el anillo para este objetivo y solo lo utilizan de adorno y como símbolo de su posición, sin preferencia de mano. Felipe VI lo utilizaba en el meñique de la mano derecha y el rey Carlos III lo utilizaba en su mano izquierda, como el rey emérito Juan Carlos, al igual que Pablo de Grecia, hijo de Constantino.
A pesar de que solo era una joya utilizada por los royals, muchos cantantes de índole internacional empezaron a lucir estas joyas, por ejemplo, Frank Sinatra o Elvis Presley son solo algunos de los artistas que lo hicieron cómo un símbolo de identidad.
Los jefes de Estado siguen cumpliendo con sus tradiciones de sus países. Por más que el tiempo pase, cada generación aprende de las costumbres de sus ancestros.
