Astros

Día Mundial de la Astrología: ¿Cuál es el origen de esta práctica?

Las estrellas han guiado a diversas culturas y personas a lo largo de la existencia humana y hoy te contamos desde dónde se remonta esta práctica esotérica y cómo ha sido su evolución.

El cielo ha sido una guía desde la Antigüedad para los seres humanos, ya que ha ayudado, a través del estudio de la posición de los astros, a comprender qué períodos de siembra eran mejores, el ciclo menstrual femenino, cómo cambiaban las mareas y también cómo era la migración de los animales según la época del año que fuera, por ejemplo.

Entonces, fue así como la astrología ancestral se basó en el arte de la interpretación de las energías del cielo y también mezclaba a la experiencia humana con la ciencia, ya que no hay que olvidar que la Astrología se basa en grados, posiciones y aspectos que hacen los planetas entre sí, por lo que no deja de ocupar, por ejemplo, matemáticas o geometría.

Según algunos textos esta práctica se remontó al siglo II en donde se vio el primer manual astrológico, donde había información de la interpretación del cielo, los colores de los planetas y el movimiento de estos cuerpos celestes, porque no hay que olvidar que Astronomía y Astrología en algún momento estuvieron muy unidas.

Día Mundial de la Astrología: ¿Cuál es el origen de esta práctica?

Según la información que está a disposición, se dice que la Astrología estuvo presente en Babilonia, Egipto y en la Antigua Grecia. Ahí ayudó a la supervivencia de los diferentes imperios, a través de predicciones, pero también se inmiscuyó en la medicina, pues hasta los doctores se dejaban guiar por las posiciones de la Luna, por ejemplo, cuando debían hacer cirugías.

Y bueno, fue hasta aproximadamente el siglo XVII que esta disciplina fue tomada en serio por la sociedad, ya que en 1631 la Santa Inquisición declaró esta práctica como prohibida y asociada con: magia negra, herejía, mentira y hasta categorizada como una "pseudociencia", por su falta de argumento o lógica para el mundo científico.

Entonces desde ahí este arte interpretativo de las estrellas, fue uno que solo se podía vivir de manera clandestina, puesto que el dogma de la ciencia lo invalidó e incluso las autoridades eclesiásticas la apuntaron con el dedo y la criminalizaron. Todo esto con argumentos que podemos escuchar hasta el día de hoy, que buscan apagar el deseo de autoconocimiento saciado por los astros.

Pero esto no pudo quedarse así, pues aunque a la Astrología la hayan echado, perseguido e incluso prohibido, volvió en el siglo XX, en donde comenzó a tomar un espacio en las revistas o diarios, en forma de horóscopo y suplementos del fin de semana. También se empezó a usar como una herramienta de autoconocimiento, donde la imagen del cielo al momento del nacimiento de cada persona describiría cómo es la personalidad de cada uno.

Esta práctica, entonces, ha tenido muchos fines, tales como definir ciclos de la vida, de las cosechas y de la menstruación e incluso como un arte predictivo y adivinatorio, pero hoy se ha vuelto una rama de entendimiento del presente y de nuestras energías o aprendizajes.

Video recomendado: Horóscopo de enero para Géminis, Libra y Acuario

Tags