Entrevistas

Diana Cardozo y Martín Boege hablan del estreno de “Estación catorce”, una cinta del México violento

Los realizadores de esta cinta nos contaron en exclusiva sobre su necesidad por mostrar un cruda realidad que se vive en el país pero a través de los ojos de un niño.

"Estación Catorce" es una película mexicana que narra la vida de Luis, un niño de 7 años, que a su corta edad ha tenido que aprender a sobrevivir a la violencia que tiene sometido al país desde hace muchos años. 

Los realizadores de la cinta nos muestran una realidad que se vive en México desde hace años pero esta vez desde el ojo y la inocencia de un niño que en medio de tanta tragedia usa su imaginación como un mecanismo de defensa. 

En entrevista exclusiva para TiempoX, Diana Cardozo y Martín Boege los productores de la cinta, nos hablaron de dónde surgió la necesidad de contar esta historia, los retos a los que se enfrentaron para su realización y qué tan complicado es grabar con niños una ficción repleta de realidad. 

Es una película sobre los aprendizajes de la vida. Muestra una realidad de un niño de 7 años en México, en un lugar bastante violento. Me parece que como adultos somos responsables de lo que heredamos para ellos es el único mundo que han conocido. Cómo es que no hemos podido mirar la realidad todavía para que haya dos generaciones que ya han nacido en esto”, comentó la productora de origen uruguayo.  

¿Cómo fue trabajar con niños en "Estación Catorce"?

Martín Boege asegura que el trabajar con niños es toda una experiencia pues contrario a lo que se cree, ellos dan todo de sí en cada escena para que el trabajo salga perfecto, tal y como ocurrió con el protagonista de “Estación Catorce”, Gael Vázquez, quien al ser descubierto por el equipo en un inicio no parecía estar interesado en participar del proyecto, sin embargo tras convencerlo fue una grata sorpresa trabajar con él y ver el potencial que tiene.    

“Los primeros días fue más tímido en algunas cosas y los últimos días él estuvo realmente en una película, actuando. Es un actor nato y entre todos le echamos la mano”, explicó.  

Hacer una película así es un privilegio porque toda esta disposición y entrega y generosidad para con los niños, que si bien no entienden del todo saben que deben estar nerviosos porque hay una balacera afuera y claro que lo pueden recrear, claro que es parte del juego. Filmar con ellos, finalmente es un juego extendido”, añadió.  

En ese sentido Diana Cardozo también aprovechó el momento para hablar de la aventura que fue trabajar con niños, que pese a la temática de la cinta supieron separar la ficción de la realidad.     

Trabajar con niños es muy gratificante. Los niños son increíbles porque son grandísimos actores cuando se olvidan de que están haciendo la película y están jugando con la realidad”, añadió.  

¿A qué retos se enfrentaron al grabar "Estación Catorce"?

Diana Cardozo y Martín Boege como realizadores independientes al ser cuestionados sobre los retos a los que se enfrentaron para hacer una película en un pequeño poblado de San Luis Potosí, un estado que también ha sido alcanzado por la violencia que se vive en México secuestrado por el narcotráfico, explicaron que el primer gran reto es conseguir los recursos que solventen los gastos del proyecto y luego que su idea convenza a todos los involucrados en correr el riesgo de filmarla en el sitio elegido.  

“Una vez que nosotros sabemos que esta película es así y ya la vimos en esas locaciones nadie nos va a mover a Diana y a mí para hacerlo de una forma diferente, es cómo esta postura del director necio, que quiere lograr lo que quiere”, comentó Boege 

Tienes que trabajar con personas afines. Una película es un trabajo milimétrico y de detalles que muchas personas. De muchos creativos que le interesan lo mismo de lo que estamos hablando. De aquellos que les interesa arrancar un pedazo de realidad y ponerla en pantalla porque nos sintamos identificados.”, concluyó Diana Cardozo.  

¿Cuándo y dónde ver "Estación Catorce"?

“Estación 14” que ha recibido el premio a Mejor película en el Festival Cine por Mujeres de 2022 llega a la Cineteca Nacional este 24 de febrero y las salas de cine comerciales como Cinemex y Cinépolis. Te invitamos a consultar la cartelera, ya que por promoción habrá descuento en algunas cintas como parte del Festival del Cine.    

Mira aquí el tráiler oficial de "Estación 14": 

 

Tags

Lo Último